Implante Capilar
Es el procedimiento quirúrgico que consiste en la extracción, procesamiento y trasplante de unidades foliculares de cabello, hacia el lugar donde ya no lo hay, previo unas series de estudios que se le realizan al paciente.
El objetivo fundamental del injerto capilar o microcirugía capilar es introducir el máximo número de cabellos posible por centímetro cuadrado de piel, a través de mínimas incisiones.
Está indicado en los casos de alopecia común o androgénica, cuando hay una caída prematura y progresiva del cabello en las zonas frontal y parietal generalmente. También está indicada en los casos de alopecia postraumática, secuelas de cicatrices donde existe cabello. En ambos casos la calvicie es irreversible y la única solución eficaz y definitiva es el trasplante capilar.
El procedimiento suele durar entre tres y cinco horas o más, según los caso, e con anestesia local y sedación, ambulante o ingreso según cada caso particular y la decisión médica o del paciente.
La mayor parte del tiempo se emplea en separar microscópicamente las unidades foliculares extraídas de la zona dadora.
Hay varios tipos de procedimientos, los más utilizados son tipos de procedimientos de reemplazo de trasplante capilar:
– Técnica FUE/FUI = FUEI (Folicular Unit Extration and Inmidiate Implantation)
– Técnica FUSS o Tira (Follicular Unit Strip Surgery)
– Técnica FUE (Follicular Unit Extraction)
Es aconsejable que los pacientes que se someten a este procedimiento sigan estrictamente las indicaciones médicas para minimizar riesgo de complicaciones innecesarias.